Archivo de la etiqueta: capitalismo

El éxito del capitalismo y la sumisión de los sindicatos

«Sin duda, el sistema capitalista ha triunfado. A pesar de las crisis cíclicas y sistémicas que ha sufrido, se ha instalado en las redes neuronales del cerebro humano y, por ello, ha sido capaz de implantar su lógica como la realidad inmutable con la que hay que contar y a la que hay que adaptarse si se quiere conseguir algo positivo en la vida.

Como animales racionales que decimos ser los humanos, nos planteamos el porqué del éxito del capitalismo y muchas han sido las teorías que se han desarrollado al respecto. Una de tantas de las razones triunfadoras podría residir en que el fundamento lógico del sistema se asienta firmemente sobre el instinto básico de depredación de la especie humana (ley de supervivencia de los mejor adaptados a la evolución), el cual llega a inscribirse con letras de oro en las sagradas escrituras («… y manden en los peces del mar y en las aves del cielo…») y termina por instalarse cómodamente en las leyes (escritas y no escritas) del funcionamiento del mercado, del que se predica su libertad inherente.

Y esta hegemonía es tan aplastante que ya se ha producido la erradicación del sistema comunista sobre el mapa planetario, en tanto que antagónico del capitalista, incluso con la desintegración del Estado más grande de la Tierra (la URSS) que daba sustento a aquel. También es rotunda la victoria del capitalismo porque ha domeñado sibilinamente a los agentes que en teoría deberían actuar desde el interior, como contrarios al mantenimiento del sistema.
Dicho de otra manera, partidos socialistas, sindicatos… se han limitado a reconocer el cuadro de valores inmutables del régimen y el juego que dicta la lógica del moderno GRAN LEVIATÁN.

Así, ante la falta de visiones ideológicas realmente contrapuestas, la lucha de los partidos por el poder se ciñe a resaltar las diferencias con el contrario a través de políticas de imagen y a vender en el mercado electoral supuestas alternativas programáticas, que tan solo suponen una discrepancia en pequeños porcentajes de inversión en partidas presupuestarias socialmente ‘sensibles’, como es el caso de las áreas de bienestar social o empleo (mejor: subsidios al desempleo). Con ello intentan aquietar las conciencias pseudo-revolucionarias que hace tiempo han borrado de sus mentes cualquier atisbo de verdadera revolución social. Mientras, la falta de un proyecto alternativo serio se salda con unas políticas parciales y erráticas.

Los sindicatos, por su parte, han dejado de plantearse la necesidad de realizar un cambio de manos en la propiedad de los medios de producción e intercambio y han asumido íntimamente la lógica predadora del sistema, la cual conduce a conseguir el máximo provecho inmediato (dígase aumento salarial) sin mirar o calcular las consecuencias que esa postura egoísta (de defensa del yo de cada uno de los trabajadores o de los colectivos de empleados) tiene hacia el exterior de los impermeables muros de los hogares y de las empresas, así como fuera de las rígidas fronteras nacionales de los denominados países desarrollados.

El fantasma del hambre y de la miseria recorre el mundo impulsado por la depredación descontrolada de la lógica del sistema capitalista, con el cual acabamos por colaborar todos: unos (los capitalistas) persiguiendo más beneficios; otros (los asalariados) reivindicando mayores retribuciones; unos y otros, consumiendo los bienes y servicios que ofrece el sistema.

Si a los sindicatos aún les quedara una brizna de su espíritu revolucionario original, si aún pudieran situarse al margen de la comodidad que les presta la política subvencionadora de los gobiernos, deberían apostar por romper los esquemas políticos, económicos y organizativos que les propone el sistema capitalista y plantearse seriamente rebajar el peso de los comités de empresa como órganos destinados, fundamentalmente, al logro de mejoras salariales de los trabajadores, para patrocinar la participación de representantes sindicales de las ennpresas en organismos de ámbito territorial (de barrio, municipal, nacional, estatal, continental, mundial), a fin de poner su esfuerzo en beneficio de los verdaderos «parias de la Tierra»: las personas que desean trabajar y no encuentran un empleo; los humanos que padecen situaciones personales o sociales difíciles; la gente, en definitiva, que reclama la atención de quien está en disposición de ayudarle.

También es notorio que la gran mayoría de la población contribuye a mantener el estado de cosas actual, deseando más y más productos de consumo —aunque sea a fuerza de endeudarse hasta las cejas—, así como el GRAN LEVIATÁN desea el crecimiento de la demanda de bienes de consumo para poder tirar con fuerza del carro de toda la economía. (Ay, y cuando la demanda se retrae, iCómo se estanca el carro en el fango!).

Todos, en definitiva, creemos asistir como meros espectadores a esa guerra silenciosa, casi anónima, pero realmente cruenta, que se desarrolla a lo largo y ancho de los confines de la Tierra, aunque nuestros gestos cotidianos nutren la lógica del sistema.

El tiempo dirá si dentro de los parámetros del sistema actual cabe un cambio hacia un capitalismo «de rostro humano», en el que la voracidad consustancial al yo individual y colectivo, pueda ser temperada por el sentimiento de compasión hacia el prójimo y de respeto hacia la Naturaleza, o si, por el contrario, el instinto predador de cada sujeto solo puede conducirnos hacia el capitalismo más y más «salvaje», al cual algunas mentes justicieras pretendan oponer un orden económico y social diferente,

Mas, para poder dilucidar los caminos futuros de nuestra sociedad, es necesario que cesen de una vez por todas las funciones del circo ideológico y del teatro de las variedades políticas, donde día tras día los actores profesionales del cuadro de políticos, asesores de imagen e ideólogos representan su papel (en el fondo el mismo aunque disfrazado de máscaras diferentes) y tratan de confundir nuestras mentes con juegos de malabarismo dialéctico, siguiendo los dictados de un sencillo guion escrito por los agentes económicos financieros que rigen los destinos de los capitales y de las personas.

A la hora de la verdad, habrá que bajar la política a la arena de la ‘seriedad’, allá donde se plante batalla a pecho descubierto a la bestia negra del yo desatado. Y habrá que decir las cosas por su nombre. Y se tendrá que discrepar en aquello en lo que ‘realmente’ no se esté de acuerdo.

Pero, fundamentalmente, deberemos intentar el logro de consensos en las materias que sean más significativas para el buen desarrollo de toda la Humanidad, porque, ciertamente, sin consenso es difícil pensar en un cambio social radical y al tiempo no violento.»

De mi ensayo ‘Son de voces, eco de la entropía’, Letrame Editorial, 2020.

Imagen: Obra de Antonio de Felipe

Crisis, transparencia y vara contra la corrupción

IMG_1384

«El imperativo de la transparencia hace sospechoso todo lo que no se somete a la visibilidad. En eso consiste su violencia» BYUNG-CHUL HAN, La sociedad de la transparencia.

Ante la falta de alternativas al actual sistema, las propuestas de los denominados partidos emergentes se sitúan en el ámbito de la lucha contra la corrupción, y la necesidad de mayores niveles de transparencia para lucha contra aquélla. Son partidos nacidos de un sustrato de despolitización, de odio a la clase política, que ahora es identificada como casta.

En el camino hacia la transparencia, se apuesta por el perfeccionamiento de los aspectos formales, procedimentales, sin entrar en el fondo del asunto. Como dice Han en La sociedad de la información, esto equivale a una despolitización, ya que «la política cede el paso a la administración de necesidades sociales, que deja intacto el marco de relaciones socioeconómicas ya existentes y se afinca allí».

Por otra parte, la exigencia de transparencia para luchar contra la corrupción, no deja de representar una proposición para que el sistema dado (el capitalismo) funcione mejor desde el punto de vista económico, para lo cual es necesario dejar hacer a los mercados sin las molestas interferencias de unos políticos que, al estar expuestos constantemente a la luz y taquígrafos de los medios de comunicación, se encuentran controlados y maniatados por éstos, además de mostrarse sumisos a los poderes fácticos del sistema. Todo ello, también comporta una tendencia hacia la jibarización del sector público a favor del sector privado, al tiempo que -contrariamente- la vida privada de las personas se transforma en pública.

En la sociedad de la información la corriente en pos de mayor transparencia se convierte en impetuosa, dado que los principales agentes de la misma son los poderosos medios de comunicación que, a través de ella, consiguen facilidades en la realización de su tarea investigadora y controladora de la actuación de la clase política, además de ofrecer al público los terribles casos de corrupción. Ante una sociedad que en su mayoría está sufriendo los efectos de la crisis, la publicación de conductas abyectas de los políticos contribuye a señalar a estos como chivos expiatorios de todos los males sociales.

Por ello, los partidos de gobierno también se suman a la onda transparente. Así, vemos que el gobierno del PP ha aprobado una Ley de Transparencia y asistimos en su día a la idea ocurrente del candidato socialista a presidir la Junta de Extremadura, consistente en la grabación de las reuniones con los líderes de Podemos , para tratar de los pactos de gobernabilidad en dicha región. Esta actividad teatral desnaturaliza la acción política, pues como indica Han «la política es una acción estratégica. Y, por esta razón, es propia de ella una esfera secreta. Una transparencia total la paraliza». De hecho, nadie se puede creer que fuera del envaramiento propio de unas reuniones grabadas, sus protagonistas no se soltarán la melena para hablar claro y raso.

No deja de ser sorprendente cómo la ciudadanía, que muestra su temor a que su vida sea controlada por el entramado empresarial cibernético y los servidores sirena (el Gran Hermano), se decante por saber todo, no solo sobre la actuación pública de los políticos, sino también sobre aspectos privados de los mismos. Es como mirar los toros desde la barrera y coincidir en ella con unos medios de comunicación ávidos de este tipo de información.

De esta manera, es posible entender el lamentable espectáculo al que estamos asistiendo, con las exigencias de cambios radicales y mayores cotas de transparencia que los partidos emergentes están imponiendo a los clásicos. Para evitar el abrazo del oso y al objeto de disfrutar de unos momentos de gloria, clavan la anilla en el hocico de la bestia, con una mano en la cadena y con la otra la vara, la hacen bailar al son que desean y efectuar giros de 180º (antes ensayados por ellos, con sus promesas de jubilaciones a los 60, renta básica, impago de la deuda…) con las poses más grotescas. Hasta son capaces de mirar con lupa la cantidad de corrupción excretada por el organismo salvaje.

Y es tan estruendosa la charanga, que hasta alguno/s miembro/s secreto/s del clan del oso se ofrece/n a grabar -y difundir en los medios de comunicación- antiespectáculos celebrados en despachos oficiales, aunque sea con dos años de retrasos y mediante la comisión del correspondiente delito.

Ahora, cuando acabamos de elegir a nuestros representantes políticos, confiemos en que la labor parlamentaria de estos no se limite a señalar casos de corrupción (en definitiva, a apuntar hacia el pasado), sino en que sus propuestas apunten hacia el futuro, allí donde habrá que buscar nuevas fórmulas para hacer posible una mejora de la calidad de vida de nuestros ciudadanos.

 

Chivos expiatorios de la crisis

DSCF2100
«El problema de España es que los peores de nosotros son los que llegan al poder.
El pueblo español es muy solidario, muy generoso, es inteligente, trabajador,
pero la política se ha desprestigiado hasta el punto de que los más torpes y manejables, aquellos que menos respetan el arte de conseguir que la gente viva bien,
son los que están en el poder
«.
BENJAMÍN PRADO (escritor). Levante-EMV, 27-4-14.

Abnegados servidores del sistema (no reconocen ninguna alternativa al mismo, ¿alguien ha propuesto una salida viable al capitalismo?), los políticos tomaron decisiones difíciles para salvar al sistema capitalista de la crisis económica de 2008. Al objeto de evitar el derrumbe del capitalismo, los dirigentes de los países afectados por la crisis -es decir, casi todos- inyectaron dinero público al sistema bancario para que no se hundiera completamente, pues eso -ya se sabe- significaría la erradicación del capitalismo, ya que se predica como principal característica del sistema financiero la de actuar como sistema circulatorio de la anatomía social. Y, si falla el sistema circulatorio en cualquier organismo, el pronóstico es bien fácil: la muerte.
Una vez reconvertida la deuda privada en deuda pública, a través de ese trasvase de recursos hacia el sistema financiero, se ha producido una disminución del nivel de vida de la clase media y de los sectores más desfavorecidos de la sociedad.
Al tiempo, los agentes del capitalismo, con la inestimable colaboración del sistema mediático que ellos controlan, han lanzado una campaña masiva de desprestigio de la clase política. Una campaña que -¡cómo no!- ha calado en la opinión pública, de forma que los políticos se han convertido en el chivo expiatorio de todos los males habidos y por haber, en este periodo de profunda y extensa crisis económica.
El desprestigio de la clase política (ya convertida en casta) ha venido de la mano de los casos de corrupción (destapados, fundamentalmente, por los medios de comunicación) procedentes, en su mayoría, de operaciones irregulares y/o ilegales efectuadas en la época de bonanza, cuando la actividad económica (con la inmobiliaria a la cabeza) iba viento en popa a toda vela, el dinero corría alegremente de mano en mano (pública o privada) y era, por tanto, más fácil caer en la tentación de distraer recursos públicos hacia bolsillos privados y cajas de los partidos políticos con cuotas de poder.
Con la clase política maniatada por el incesante desfile de casos de corrupción, se producen los siguientes fenómenos socio-políticos:

1º. El pueblo (las personas que han sufrido en sus carnes los efectos nefastos de la crisis) ya tiene su particular chivo expiatorio de los desmanes sociales (lo que le exonera de cualquier responsabilidad individual o colectiva en la génesis y el desarrollo de la crisis. Evidentemente, las personas no son responsables de la crisis económica, sino sus víctimas. Aunque también deberíamos evitar caer en el populismo ramplón, de palabra (como el de la cita plasmada al inicio), acción u omisión, pues no podemos obviar que los representantes políticos son pueblo y han sido elegidos por el pueblo. Tampoco hemos de taparnos los ojos ante la verdad que esconde el dicho: «Dale un carguito si quieres conocer a fulanito»
2º. La clase capitalista fortalece su posición hegemónica en la regulación del sistema, de manera que, ante las dificultades que presentan las empresas para sobrevivir a la crisis, se llevan a cabo reformas laborales que tienen como consecuencia la reducción drástica de derechos socio-laborales, la bajada de salarios y retribuciones de los funcionarios, la congelación de pensiones, así como el aumento del paro.

Como muestra, un espléndido botón:
En la portada del mes de enero de 2015 de la revista Actualidad Económica se lee: «Contra la corrupción, más mercado. Reducir el Estado y despolitizar la vida económica y social frenaría los comportamientos deshonestos». La editorial dice:

«En contra del tan extendido dogma de que para acabar con la corrupción debemos otorgar al Estado mayores poderes que en la actualidad, el camino verdaderamente eficaz es el opuesto. La corrupción masiva solo puede darse allá donde el Estado detente un poder excesivo, que no le corresponde: si este requisito no se da, tampoco habrá espacio posible para la corrupción. Tan simple como eso».

Es decir, que la corrupción solo afecta a políticos y funcionarios depravados (cuando en los casos de corrupción resulta imprescindible la presencia de algún empresario que ofrezca dádivas, o que reciba beneficios en forma de adjudicaciones de obras o servicios públicos), pues aunque se reconoce que

«La corrupción es una lacra que puede darse tanto en el ámbito público como en el privado […] la corrupción que se circunscribe al ámbito privado es un problema que solo afecta a las partes implicadas y que debe ser resuelto por ellas«.

Con lo que estamos dando por supuesto que las prácticas empresariales gozan de la presunción de honestidad, lo que está bien lejos de la realidad, pues de todos son conocidos las ententes, acuerdos y demás actos de negocios que atentan contra los intereses de los sacrificados consumidores que (ahí, sí) no cuenta con el respaldo de los poderes públicos, sujetos a la lógica de la economía de mercado y capitalista.
Para romper estas cadenas que parecen atenazar tanto a los políticos como al pueblo que le da sustento, es necesario llevar a cabo una renovación de planteamientos ideológicos y de reforma de los postulados políticos, que sea capaz de lograr los objetivos siguientes:

a) La realización de un análisis sereno, en sus formas, y radical, en su contenido, al objeto de estudiar las causas profundas de la crisis y las posibles alternativas para, a partir de sus efectos nocivos, elaborar las alternativas socio-económicas y políticas que conlleven el bienestar social y la disminución de las desigualdes sociales.
b) El establecimiento de un pacto entre la sociedad civil y los representantes políticos, que permita devolver la confianza al sistema representativo (democrático).

Para ello, sería imprescindible modificar la legislación electoral, más que alrededor de las consabidas propuestas sobre listas abiertas (un auténtico lío) y el sistema de primarias para elegir a los líderes de los partidos (demasiado ruido para tan pocas nueces), en el sentido de fijar el número de elegidos en proporción al número de votantes. Es decir, establecer unos mínimos y unos máximos para cada institución representativa y, de conformidad con la participación de los electores en cada elección, marcar el número total de representantes.
De esta manera, se devolvería la palabra al pueblo y, lo que es más importante, el sentido de responsabilidad en la toma de decisiones políticas.
[Hay una propuesta para la sociedad valenciana en http://wp.me/p4n4JW-74, del blog lavalenciavirtual.wordpress.com]
Y los políticos, con sus hechos, deberán buscar la motivación del electorado, pues el número de cargos políticos (remunerados) estará determinado por la participación electoral.
Con esto, ¿será posible que un nuevo panorama se abra ante un ciudadano más consciente de la realidad y, por ello, más responsable de sus acciones, y que la clase política, junto con los medios de comunicación, sean capaces de introducir en su hoja de ruta político-mediática, temas de mayor calado social?
(Ilustración: Graffiti en Parque de Marxalenes, Valencia)

Corrupción: los árboles no dejan ver el bosque (ni la viga en ojo propio)

IMG_4345

Los casos de corrupción (su investigación por los medios de comunicación, partidos políticos adversarios, fiscales y jueces, así como su divulgación pública) ocupan un lugar preeminente entre los problemas que preocupan a la sociedad española (después del paro, según las múltiples encuestas que se realizan al respecto). Tanto es así, que han llegado a capitalizar el tránsito del bipartidismo imperfecto al tetrapartidismo cojonero, el cual ha convertido en misión (casi)imposible la formación de un gobierno para España.
Perpetrados en épocas de gran bonanza económica, antes del comienzo de la profunda crisis económica, los casos de corrupción se proyectan como sombras siniestras que amenazan el desarrollo pacífico de la vida social. Como un cuentagotas, desfilan por los medios de comunicación personas y organizaciones otrora depositarias de la confianza de la gente, en su calidad de agentes protagonistas del desarrollo económico y del bienestar social, y ahora convertidos en objeto de la sospecha de los medios de comunicación, de los tribunales de Justicia y, cómo no, de los diferentes círculos sociales.
Pero, ese trastabilleo social tiene hipnotizada a la opinión pública, de forma que la crítica social profunda que precisa el estudio de las causas que provocaron la crisis, así como las alternativas ideológicas y prácticas para superar la misma, no pueden abrirse camino en las mentes de las personas y, por lo tanto, no posee la suficiente energía para protagonizar el debate público, ni tan siquiera entre los sectores sociales más avanzados intelectualmente. Unos y otros, observan con morbo incontenido las crónicas periodísticas sobre las posibles tropelías de nuestros representantes políticos (mejor si son del polo partidario opuesto), sindicalistas y empresarios de postín, así como los actos por los que los órganos jurisdiccionales investigan (antes imputaban)  a los agentes políticos por la comisión de presuntos delitos.
Trasunto de los contenidos de la denominada «prensa rosa», las crónicas jurídico-mediáticas y los programas de tertulias realizan la función catárquica que anteriormente correspondía a la prensa del corazón y, de manera aún más preterida a los fenómenos socioculturales ligados a la tragicomedia. Sumida la gente en sus miedos y preocupaciones cotidianas para intentar llegar a final de mes, encontrar o no perder el empleo, el señalamiento y escarnio mediático y las imputaciones y procesos judiciales, junto con las correlativas entradas en prisión (cuando se producen) de personalidades de la vida pública, supone un revulsivo para sus males.
Y, siendo conscientes del rédito electoral que creen obtener con este pimpampum de la corrupción mediática, determinados partidos políticos se apuntan a la floración del mismo, de manera que se produce un incremento exponencial de la judicialización de la vida política, lo que aumenta la percepción social (ya de por sí intensa) de que la corrupción domina la escena política española.
De ahí al desprestigio de la clase política, ya tildada como «casta» (ahora, «trama«…) por las formaciones políticas emergentes, que pretenden desmarcarse de status quo actual, al objeto de granjearse el favor del electorado en un futuro inmediato. Y, parece que la cosa funciona, y la espiral de la indignación no deja de crecer… y los gobiernos devienen fallidos antes de nacer.

Sin embargo, paralelamente (como efecto colateral no deseado por esas mismas organizaciones, que enarbolan banderas, más o menos, revolucionarias o regeneradoras), se enseñorea del campo ideológico y práctico la teoría neoliberal, la cual (no debe olvidarse) pregona la jibarización de las estructuras estatales, autonómicas y locales, entendidas como obstáculos indeseables en la marcha triunfal de una economía de mercado, montada sobre la base ideológica del «lassez faire, lassez passer» (cuestión que será tratada con mayor extensión en el próximo artículo).
En todo esto, es esencial el papel de los medios de comunicación, ya que, en el juego de equilibrios entre política y economía, se decantan a favor de la hegemonía de ésta última (lógico en las empresas que constituyen la mayor parte del campo comunicacional y que siguen a pie juntillas la lógica de búsqueda de beneficios empresariales). En este sentido, no se puede obviar que, excepción hecha de los medios de comunicación de adscripción pública (a los que siempre se les describe como voceros del gobierno de turno), la inmensa mayoría de dichos medios son de propiedad privada, auténticos holdings económicos con gran influencia en el devenir social y que, para incrementar su hegemonía social, procuran tener maniatada a la clase política con la complicidad de la gente, ganada día a día, noticia a noticia, tertulia a tertulia, neurona a neurona.
Así, los sectores sociales de adscripción ideológica progresista elevan a sus altares laicos a estrellas mediáticas, como Ferreras, Ana Pastor, Jordi Évole y Wyoming, presentados como martillos pilones contra la corrupción de los políticos conservadores. Por ello, son considerados líderes de la denuncia y, lo que resulta más que dudoso, del cambio social. Unos y otros, estrellas mediáticas y seguidores, no son conscientes de que no hacen más que reescribir el epigrama de El Gatopardo: «Que todo cambie para que todo siga igual«. Pues, en esta materia, hay «mucho ruido y pocas nueces» y, ante tanto barullo comunicacional, los árboles no dejan ver el bosque donde pueden acampar las ideas capaces de generar una alternativa viable al insatisfactorio estado de cosas actual.
En definitiva, tendremos que pergeñarnos de los instrumentos intelectuales adecuados para estar en condiciones de contestar a la pregunta capital: ¿Aún es viable el sistema capitalista? Si lo es, ¿qué reformas habrá que introducir en él, al objeto de reducir la miseria y las desigualdades sociales? Si, por el contrario, se llega a la conclusión de que el capitalismo ha llegado a su fin, ¿qué sistema ha de sustituirlo?
Si no somos capaces de pararnos a pensar y nos dejamos llevar por la corriente entrópica del potente río mediático, el oligopolio pesquero de siempre obtendrá las ganancias de toda una vida, la vida de cada uno de los seres humanos.
(Ilustración: Graffiti del Parque de Marxalenes, Valencia)